PROPUESTAS PARA EL IMPULSO DE LA REPARACIÓN
Desde el Comité de Servicios de Asistencia Técnica de APPLiA -integrado por los máximos responsables de los SATs de nuestros asociados-, hemos elaborado un documento de propuestas para fomentar e impulsar la reparación.
El sector de los electrodomésticos en España, es absolutamente pionero dentro de Europa debido a la existencia de legislación nacional que obliga a los productores a disponer de redes de reparación de electrodomésticos complementada con la Ley General para la Defensa del Consumidor y con diferentes legislaciones de ecodiseño europeas, que exigen criterios específicos de reparabilidad y de disponibilidad de piezas de repuesto.
La legislación española es de las más garantes en Europa: tres años de periodo de garantía legal con un periodo de carga de la prueba de dos años y además exige de forma única en Europa, que los fabricantes tengan disponibilidad de todo tipo de piezas de repuesto durante 10 años de cada modelo comercial con el impacto que ello conlleva.
Desde Europa, con la Directiva Derecho a Reparar se impulsará e incentivará la reparación frente a la sustitución si bien, nos encontramos en un contexto en el que contamos con una gran red de reparadores de electrodomésticos a nivel nacional -en su mayoría PYMES-, servicios oficiales del fabricante, así como reparadores independientes, que están afrontando en los últimos años una problemática real que pone en serio riesgo su continuidad a corto plazo y que dificultaría el impuso de esta iniciativa. Ello se debe a cinco aspectos principalmente:
- Falta de relevo generacional en el sector de reparación de electrodomésticos, al tratarse de un trabajo no atractivo para las nuevas generaciones de jóvenes;
- Competencia presuntamente desleal de nuevos actores, que, en lugar de incentivar la reparación de electrodomésticos, la desincentivan por su propia operativa de negocio;
- Falta de concienciación medioambiental del consumidor: bajo el plazo de garantía legal el consumidor exige el cambio del producto adquirido frente a su reparación gratuita, lo que denota una falta de concienciación medioambiental por parte de la ciudadanía; y fuera del plazo de garantía, considera que reparar es caro por lo que prefiere comprar un producto nuevo.
- Carencia de un control efectivo de empresas e instalaciones que no cumplen con las normativas laborales y de reglamentación de cada sector tanto a nivel de seguridad como de normativas derivadas de legislación europea.
- Inexistencia de un control efectivo de anunciantes de servicios que no corresponden con ningún tipo de mantenedor ni servicio técnico oficial.
Con este documento, pretendemos de una manera proactiva, dar alternativas y propuestas para impulsar la reparación (uso de bonos de reparación, IVA reducido, recuperación de IVA, impulso de la formación dual, ayudas a la formación etc…), definir requisitos mínimos que los SATs deberían cumplir y compartir buenas prácticas del sector, con el fin de asegurar que las reparaciones se produzcan conforme a las necesidades del consumidor, salvaguardando su seguridad y salud.
_____________________________________________________________________
APPLiA ESPAÑA – Asociación Española de Fabricantes e Importadores de Electrodomésticos